¿Qué validez tiene la prueba de acceso a grado superior?
La prueba de acceso a grado superior es un examen que se realiza para evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes que desean acceder a un ciclo formativo de grado superior. Esta prueba se compone de dos partes: una parte común y otra específica.
Parte común de la prueba de acceso a grado superior
La parte común de la prueba de acceso a grado superior evalúa las competencias básicas en lengua castellana, lengua extranjera y matemáticas. Esta parte es igual para todos los ciclos formativos de grado superior y se compone de 60 preguntas tipo test.
Parte específica de la prueba de acceso a grado superior
La parte específica de la prueba de acceso a grado superior evalúa las competencias y habilidades específicas del ciclo formativo al que se quiere acceder. Esta parte se compone de 120 preguntas tipo test y se divide en dos opciones:
- Opción A: para los ciclos formativos de artes plásticas y diseño, enseñanzas deportivas, enseñanzas artísticas superiores y música.
- Opción B: para el resto de ciclos formativos de grado superior.
La nota final de la prueba de acceso a grado superior se obtiene sumando la nota de la parte común y la nota de la parte específica. Para aprobar la prueba, es necesario obtener una nota igual o superior a 5 puntos en cada una de las partes.
Validez de la prueba de acceso a grado superior
La prueba de acceso a grado superior es una herramienta útil para evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes que desean acceder a un ciclo formativo de grado superior. Sin embargo, la validez de esta prueba puede ser cuestionada por varios motivos:
- La prueba solo evalúa los conocimientos adquiridos por el estudiante en un momento determinado, no su capacidad de aprendizaje ni su motivación.
- La prueba no tiene en cuenta las diferencias culturales, sociales o económicas de los estudiantes.
- La prueba puede no ser representativa de las necesidades reales del mercado laboral.
A pesar de estos posibles problemas, la prueba de acceso a grado superior sigue siendo una herramienta útil para evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes que desean acceder a un ciclo formativo de grado superior. Además, la prueba se puede complementar con otros criterios de selección, como la nota media del expediente académico o la realización de prácticas en empresas del sector.
Conclusión
La prueba de acceso a grado superior es una herramienta útil para evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes que desean acceder a un ciclo formativo de grado superior. Sin embargo, esta prueba no es perfecta y puede ser cuestionada por varios motivos. Por ello, es importante complementar la prueba con otros criterios de selección para garantizar que los estudiantes seleccionados sean los más adecuados para el ciclo formativo.