Cual Es La Diferencia Entre El Incoterm Dap Y Dpu

Si eres un exportador o importador, es importante que conozcas los diferentes Incoterms, que son términos comerciales internacionales que definen las responsabilidades y los costos de las partes involucradas en una transacción comercial. En este artículo, nos enfocaremos en dos de los Incoterms más comunes: DAP y DPU.

¿Qué significa DAP?

DAP significa «Delivered At Place» (Entregado en lugar convenido). Esto significa que el vendedor es responsable de entregar la mercancía en un lugar acordado con el comprador, que puede ser un puerto, una terminal, una bodega, una fábrica, etc. El vendedor es responsable de todos los costos y riesgos hasta que la mercancía esté lista para ser descargada en el lugar convenido.

¿Qué significa DPU?

¿Qué significa DPU?

DPU significa «Delivered at Place Unloaded» (Entregado en lugar convenido sin descargar). Este Incoterm es similar al DAP, pero con la diferencia de que el vendedor es responsable de entregar la mercancía en el lugar convenido, pero no es responsable de descargarla. El comprador es responsable de descargar la mercancía y de todos los costos y riesgos a partir de ese momento.

¿Cuál es la diferencia entre DAP y DPU?

La principal diferencia entre DAP y DPU es la responsabilidad de la descarga de la mercancía. En el DAP, el vendedor es responsable de la descarga, mientras que en el DPU, el comprador es responsable de la descarga. Esto puede tener un impacto significativo en los costos y riesgos asociados con la transacción comercial.

¿Cuál es el mejor Incoterm para mi negocio?

¿Cuál es el mejor Incoterm para mi negocio?

La elección del Incoterm adecuado depende de varios factores, como el tipo de mercancía, el lugar de origen y destino, el medio de transporte, el tiempo de tránsito, los costos y los riesgos. Es importante que ambas partes involucradas en la transacción comercial acuerden el Incoterm adecuado y que lo incluyan en el contrato de compra-venta.

Conclusión

DAP y DPU son dos Incoterms comunes que se utilizan en transacciones comerciales internacionales. La principal diferencia entre ellos es la responsabilidad de la descarga de la mercancía. Es importante que los exportadores e importadores conozcan los diferentes Incoterms y elijan el adecuado para su negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad