Que Es Un Estimulo Condicionado Ejemplos

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje en el que un estímulo neutro se asocia con un estímulo que provoca una respuesta automática. Con el tiempo, el estímulo neutro llega a provocar la misma respuesta que el estímulo original. Este proceso se conoce como condicionamiento clásico y el estímulo neutro se llama estímulo condicionado.

¿Qué es un estímulo condicionado?

Un estímulo condicionado es un estímulo que originalmente no provoca una respuesta automática y que se asocia con un estímulo que sí lo hace. Con el tiempo, el estímulo condicionado llega a provocar la misma respuesta que el estímulo original.

Por ejemplo, si un perro siempre recibe comida cuando escucha una campana, eventualmente comenzará a salivar cuando escuche la campana, incluso si no hay comida presente. En este caso, la campana es el estímulo condicionado y la comida es el estímulo incondicionado.

Ejemplos de estímulos condicionados

Ejemplos de estímulos condicionados

Existen muchos ejemplos de estímulos condicionados en la vida cotidiana. Aquí hay algunos:

  • El sonido de una botella abriéndose puede hacer que un perro salive porque ha aprendido que el sonido significa que se le dará comida.
  • Un niño puede sentir miedo al ver una jeringa porque ha aprendido que las jeringas se asocian con el dolor.
  • El sonido de un timbre puede hacer que un perro se emocione porque ha aprendido que el sonido significa que su dueño ha llegado a casa.
  • Un estudiante puede sentir ansiedad al entrar en un aula porque ha aprendido que las aulas se asocian con los exámenes.

¿Cómo se forma un estímulo condicionado?

Para que un estímulo condicionado se forme, es necesario que se presente repetidamente junto con un estímulo incondicionado. Con el tiempo, el cerebro aprende a asociar los dos estímulos y el estímulo condicionado comienza a provocar la misma respuesta que el estímulo incondicionado.

Es importante tener en cuenta que no todos los estímulos neutros se pueden convertir en estímulos condicionados. El estímulo neutro debe ser algo que el cerebro pueda asociar fácilmente con el estímulo incondicionado.

Conclusión

Conclusión

Los estímulos condicionados son una parte importante del aprendizaje y pueden tener un impacto significativo en nuestro comportamiento. Identificar los estímulos condicionados en nuestra vida cotidiana puede ayudarnos a comprender mejor por qué respondemos de ciertas maneras a ciertos estímulos y cómo podemos cambiar esas respuestas si es necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad