Que Pasa Si Estoy Contratado Por Outsourcing

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing es una práctica cada vez más común en el mundo laboral, que consiste en la subcontratación de servicios y actividades de una empresa a otra empresa especializada en esa área. El objetivo principal es reducir costos y aumentar la eficiencia en la gestión de la empresa.

¿Qué implica estar contratado por outsourcing?

¿Qué implica estar contratado por outsourcing?

Si estás contratado por outsourcing, significa que tu empleador no es la empresa para la que trabajas, sino una empresa de servicios que te ha contratado para prestar servicios a su cliente, que es la empresa donde trabajas. En otras palabras, eres un trabajador subcontratado.

En este tipo de contrato, la empresa de outsourcing es responsable de todas las obligaciones laborales y administrativas, como el pago de salarios, prestaciones sociales y seguridad social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la empresa donde trabajas es la que supervisa tus actividades y te da las instrucciones sobre el trabajo que debes realizar.

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores contratados por outsourcing?

Los trabajadores contratados por outsourcing tienen los mismos derechos que cualquier otro trabajador, como el derecho a un salario justo, a un ambiente de trabajo seguro y saludable, a prestaciones sociales y a la seguridad social. Además, tienen derecho a formar sindicatos y a negociar colectivamente con su empleador.

Es importante destacar que la empresa de outsourcing es la responsable de garantizar el cumplimiento de estos derechos, por lo que es importante asegurarse de que tu empleador cumpla con sus obligaciones legales y laborales.

¿Qué pasa si la empresa de outsourcing no cumple con sus obligaciones laborales?

¿Qué pasa si la empresa de outsourcing no cumple con sus obligaciones laborales?

Si la empresa de outsourcing no cumple con sus obligaciones laborales, como el pago de salarios o prestaciones sociales, los trabajadores tienen derecho a presentar una queja ante las autoridades laborales y a demandar el cumplimiento de sus derechos.

Además, es importante destacar que la empresa donde trabajas también tiene cierta responsabilidad en el cumplimiento de tus derechos laborales, por lo que también puedes presentar una queja ante esta empresa si consideras que tus derechos no están siendo respetados.

Conclusión

estar contratado por outsourcing implica ser un trabajador subcontratado por una empresa de servicios, pero no significa que tengas menos derechos que cualquier otro trabajador. Es importante asegurarse de que tu empleador cumpla con sus obligaciones legales y laborales, y de presentar una queja si consideras que tus derechos no están siendo respetados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad